Al navegar por este sitio web, aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia.
Todo lo que debes saber sobre el tratamiento de reemplazo hormonal: Guía completa
Todo lo que debes saber sobre el tratamiento de reemplazo hormonal: Guía completa
por Dr. Tiago Magalhaes
El tratamiento de reemplazo hormonal (TRH) es un tratamiento que se utiliza para reemplazar las hormonas que el cuerpo ya no produce de forma natural en ciertas etapas de la vida o debido a condiciones médicas. Este tratamiento puede ser útil para aliviar los síntomas de la menopausia, el síndrome premenstrual (SPM), la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la baja producción de testosterona, la pérdida de memoria, la fatiga crónica, la prevención de la osteoporosis, entre otros casos.
No obstante, si no se aplica correctamente, el reemplazo hormonal puede acarrear ciertos riesgos para la salud, por lo que siempre debe ser recetado por un profesional médico y supervisado durante el tratamiento. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el reemplazo hormonal.
¿Cómo funciona el reemplazo hormonal?
El objetivo del tratamiento de reemplazo hormonal es restaurar los niveles hormonales del cuerpo cuando se reducen o dejan de producirse. Al restablecer el equilibrio hormonal, se pueden aliviar o eliminar los síntomas asociados a la disminución de las hormonas.
Las hormonas que comúnmente se repone son el estrógeno, la progesterona y la testosterona. La administración, la dosis y la combinación de hormonas varían dependiendo de las necesidades del paciente y las indicaciones médicas.
Tipos de reemplazo hormonal
Existen varias formas de administrar el reemplazo hormonal, cada una de ellas con sus ventajas dependiendo del paciente. A continuación, te contamos sobre los tipos más comunes:
Pellets hormonales
Los pellets hormonales son pequeñas cápsulas insertadas bajo la piel, generalmente en los glúteos, que liberan hormonas de manera constante durante un largo periodo de tiempo, que puede ser entre 6 meses y un año. Este tipo de reemplazo es ideal para aquellos pacientes que no desean tomar hormonas a diario o que no pueden hacerlo por vía oral. Se aplica tanto en hombres como en mujeres.
Vía transdérmica (gel o parche)
En este caso, las hormonas se administran a través de un gel o parche que se aplica sobre la piel. Estas hormonas se absorben directamente a través de la dermis, lo que evita que pasen por el sistema digestivo. Es una opción recomendada para personas con problemas digestivos o hepáticos que dificulten la absorción de las hormonas. Además, esta vía de administración disminuye el riesgo de efectos secundarios en el hígado.
Vía oral
El reemplazo hormonal por vía oral consiste en tomar pastillas o cápsulas que contienen las hormonas necesarias. Aunque es común, este método puede tener un mayor riesgo de efectos secundarios y una absorción menos eficiente en comparación con otras formas de administración.
¿Cuándo es necesario realizar el reemplazo hormonal?
El reemplazo hormonal se utiliza para tratar diversos desequilibrios hormonales. A continuación, describimos las principales condiciones en las que este tratamiento puede ser de gran ayuda:
Menopausia y climaterio
En las mujeres que atraviesan la menopausia o el climaterio, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, lo que da lugar a síntomas como sofocos, sudoración nocturna, sequedad vaginal, cambios de ánimo y pérdida de libido. El reemplazo hormonal puede aliviar estos síntomas y prevenir condiciones como la osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.
Síndrome premenstrual (SPM) y trastorno disfórico premenstrual (TDPM)
Para las mujeres con SPM o TDPM, una forma grave de síndrome premenstrual, el reemplazo hormonal puede ser beneficioso. Al equilibrar los niveles hormonales, puede disminuir la irritabilidad, tristeza extrema, dolor en los senos y otros síntomas molestos, mejorando la calidad de vida.
Endometriosis
La endometriosis es una afección en la que el tejido endometrial crece fuera del útero, causando dolor pélvico intenso y hemorragias. El reemplazo hormonal puede aliviar el dolor y reducir la proliferación del tejido, mejorando la calidad de vida de las mujeres afectadas.
Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
Las mujeres con SOP experimentan ciclos menstruales irregulares, acné y exceso de vello. El reemplazo hormonal puede ayudar a regular los ciclos y mejorar estos síntomas, además de prevenir complicaciones a largo plazo.
Baja libido
Cuando los niveles hormonales disminuyen, tanto hombres como mujeres pueden experimentar una disminución en su deseo sexual. El reemplazo hormonal puede ayudar a restaurar los niveles hormonales responsables de la libido y la función sexual, mejorando las relaciones y la calidad de vida.
Pérdida de memoria
La disminución de la memoria, especialmente en personas mayores, puede estar asociada con desequilibrios hormonales. El reemplazo hormonal puede ser útil para mantener o mejorar la memoria y prevenir el deterioro cognitivo en algunos casos.
Fatiga y falta de energía
Las personas que sufren de fatiga crónica o falta de energía debido a desequilibrios hormonales pueden beneficiarse del reemplazo hormonal. Este tratamiento puede ayudar a restaurar los niveles de energía y mejorar la vitalidad general del paciente.
Baja producción de testosterona
En los hombres con niveles bajos de testosterona, el reemplazo hormonal con testosterona puede ser beneficioso. Ayuda a mejorar los síntomas relacionados con esta deficiencia, como la pérdida de masa muscular, disminución de la libido y fatiga.
Prevención de osteoporosis
La osteoporosis, una condición que debilita los huesos, aumenta el riesgo de fracturas. El reemplazo hormonal ayuda a prevenirla, especialmente en mujeres postmenopáusicas, al restaurar los niveles de estrógeno, que son cruciales para mantener la densidad ósea.
Transición de género
El tratamiento hormonal es esencial para las personas transgénero que desean cambiar sus características sexuales secundarias. Esto incluye el uso de hormonas masculinas para mujeres trans y hormonas femeninas para hombres trans.
Beneficios del reemplazo hormonal
Cuando se utiliza de manera adecuada y bajo supervisión médica, el reemplazo hormonal ofrece diversos beneficios, como:
-
Alivio de los síntomas de la menopausia, como los sofocos y la irritabilidad.
-
Mejora de la libido y de la función sexual.
-
Alivio del dolor relacionado con la endometriosis y el SOP.
-
Prevención de la osteoporosis.
-
Aumento de la energía y reducción de la fatiga.
-
Mejora del estado de ánimo y la memoria.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Aunque el reemplazo hormonal es un tratamiento generalmente seguro, puede presentar algunos efectos secundarios, tales como:
-
Riesgo de coágulos sanguíneos: El reemplazo hormonal puede aumentar el riesgo de trombosis, especialmente en personas con antecedentes familiares de coágulos.
-
Efectos secundarios comunes: Estos pueden incluir náuseas, dolor de cabeza, retención de líquidos o cambios en la piel.
-
Interacciones medicamentosas: El reemplazo hormonal puede interferir con otros medicamentos, por lo que es importante informar al médico sobre todos los tratamientos en uso.
Conclusión: La importancia de la supervisión médica
El tratamiento de reemplazo hormonal puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes sufren desequilibrios hormonales. Sin embargo, es fundamental que un profesional médico realice un diagnóstico adecuado y supervise el tratamiento para garantizar que sea seguro y efectivo.
Si estás considerando el reemplazo hormonal o si deseas obtener más información, te invitamos a consultar con los especialistas de la Clínica CITH, quienes son expertos en este tipo de tratamiento.
Conoce la clínica del Dr. Tiago Magalhaes:
Somos referencia en la área de tratamiento hormonal. Nuestro objetivo es promover la salud y el bienestar de los pacientes.
Realizamos tratamientos para reposición hormonal, adelgazamiento, nutrición, desempeño deportivo, hipertrofia, calidad del sueño, longevidad, salud femenina, inmunidad y otros objetivos específicos, que están ligados con los pilares responsables por promover una salud sostenible e íntegra.
¡Entre en contacto y agenda una consulta!